Saltar al contenido

Qué es Fibroscan??


Recommended Posts

Es una prueba para ver el estado de tu higado.

Segun la wikipedia...

Fibroscan

Fibroscan, técnica ultrasonográfica basada en la elastografía, que mide la velocidad de propagación de ondas elásticas a través del hígado y sirve para evaluar el grado de fibrosis hepática en el paciente de forma no invasiva (sobre todo en pacientes con hepatitis C crónica), de esta manera se podrá tomar la decisión sobre si iniciar tratamiento o no, la respuesta que se está teniendo en el tratamiento, o también si está aún más dañado el hígado.

Con esta técnica se trata de evitar la realización de la hasta ahora tan necesaria la biopsia hepática y sus múltiples efectos secundarios que puede conllevar. Solamente se está en la consulta médica o quirófano escasamente quince minutos en los que se da por finalizada la prueba, por lo que no precisa ingreso ni se tiene ningún efecto secundario abrasivo o invasivo.

La elastografía mide el estado de rigidez o elasticidad de un tejido utilizando una onda de ultrasonidos (5 MHz) y un pulso mecánico de vibración de baja frecuencia (50 Hz). Primero se envía el pulso mecánico, que inicia una onda de ultrasonidos que se transmite por el órgano hepático, esta onda mide a su vez la velocidad de propagación de la onda elástica a nivel intrahepático. La onda elástica indica la rigidez o dureza del tejido hepático, cuanto más duro sea más rápidamente se difunde la onda, evidentemente el daño será mayor. Esta medición se expresa en unidades de kilopascal (kPa).

Otro dato que resulta de la prueba es la elasticidad de un cilindro de parénquima hepático del tamaño de 1 cm. de diámetro y de 2 a 4 cm. de longitud. El volumen estudiado es como mínimo 100 veces mayor que el resultado obtenido con la biopsia, esto indica que los valores obtenidos son más representativos del total del hígado que con la biopsia.

Resultados

Los resultados obtenidos tras la realización de la prueba de fibroscan es medido en unidades de kilopascal (kPa), según el grado de unidades el paciente se encuentra en una de las cuatro posibles fases en que ha sido subdividida esta prueba, de la manera siguiente:

  • Si el valor resultante es menor de 7 kPa, equivale a lo mismo que los niveles de fibrosis 0 y 1 de la biopsia. Escaso riesgo de progresión. Se aconseja no iniciar el tratamiento.
  • Estando el margen entre los valores 7 a 9,4 kPa, indica que existe fibrosis moderada o lo que se califica como nivel 2. Se aconseja hacer pruebas con fibroscan de forma periódica, para así evaluar la progresión y la necesidad de tratamiento.
  • Si el margen oscila entre 9,4 y 12 kPa, es indicativo de que la fibrosis se encuentra en estado avanzado o nivel 3. Es necesario o aconsejable el tratamiento antivírico.
  • Si el resultado supera los 12 kPa, quiere decir que la fibrosis es grave o está en el nivel 4. Existe un alto riesgo de cirrosis. La terapia es de carácter urgente.

El estudio de los resultados ha demostrado que este método también sirve para evaluar otras anomalías hepáticas además de la cirrosis.12

 
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

gracias,ZUMOZOL por responder, ese estudio no lo tengo tampoco biopsia mi doc. me indico ENDOSCOPIA Y ECOGRAFIA tengo varices esofagicas incipientes es por eso no me indica otros estudios, .me ayudarian con la alimentacion no tengo apetito ni gusto .estoy en pre tto,con RIBAVIRINA 6xd INTERFERON 1xsemana durante 4semanas a la 5tasem, las 3drogas riba,+interf+boceprevir.gente que el cielo los ilumine GRACIAS POR ESTAR NUEVE..........

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

yo tambien estoy en el mismo tratamiento, Nueve. Llevo 11 semanas, de las cuales 7 con el boceprevir. el problema del gusto yo no lo he tenido, pero me comentaba mi hepatologo que es muy normal. lamentablemente no hay cura para ese efecto secundario.

 

cualquier pregunta que quieras hacerme sobre mi experiencia con la terapia, a las ordenes.

 

un abrazo y mucha suerte en la pelea.

 

federico

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola Nueve: 

 

Nos ayudaría mucho conocer tu estado, ¿puedes ponerlo en tu firma del perfil? Es fundamental para poder informarte mejor. 

 

Lo normal antes de comenzar el tto. es que te hubieran hecho los controles médicos necesarios para evaluar tu respuesta al tto. y el grado de fibrosis o daño hepático de tu hígado. 

No sé de qué país eres y por qué no te los han hecho. 

Sería necesario saber el genotipo que portas (1 a; 1 b; 2; 3; 4...) en polimorfismo o ILB 28 (CC; CT; TT) y el grado de fibrosis. 

 

También se recomienda hacer antes una revisión de las tiroides, de la vista y un hepatograma. 

 

Veo que tomas bastante ribavirina al día, ¿cuánto pesas? 

Te lo pregunto porque el peso, la edad del paciente y si ha seguido anteriormente tto. o no también son factores importantes a tener en cuenta, así como el periodo de tiempo transcurrido desde el diagnóstico. 

 

La falta de apetito o anorexia es muy frecuente entre los efectos secundarios del tto.

Es importante que comas cosas apetitosas y sabrosas, y ligeras para hacer bien la digestión: según lo que te pida el cuerpo, la miel y la carne de membrillo aportan bastante energía.

Toma batidos de frutas, licuados vegetales, de arroz o almendras, carnes de ave, pescados a la plancha, utiliza las especias para sazonar, comino, orégano, albahaca, sus aromas también abren el apetito. 

Y si tienes alguien que te cocine bien de vez en cuando mucho mejor, a veces lo que nos cuesta es ponernos manos a la obra.  :)

Ya sabes que durante el tto. no es recomendable tomar complementos dietéticos que puedan interferir en la respuesta de nuestro organismo, por eso es mejor que lo logres a través de la alimentación. 

 

Y consúltalo con tu médico, a lo mejor él te deriva a un nutricionista que te pueda orientar, yo sé que en los hospitales a los enfermos de cáncer les preparan menús equilibrados y apetitosos con este objetivo, porque con la quimio también se padece anorexia, vómitos y otros problemas gastrointestinales derivados de los fármacos. 

Bienvenida a este foro.  :shy:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Crear Nuevo...