trimski Publicado 22 de Mayo, 2012 Compartir Publicado 22 de Mayo, 2012 Hola gente linda, quiero saber si tomar mate con una persona que tiene hepatitis B ó C es contagioso. por un lado veo que no, por otro leo que sí. estuve leyendo http://www.hepatitis2000.org/estudio-experimental-sugiere-que-el-mate-protege-el-hgado/ y en los comentarios de abajo en dos de ellos deja abierto como si se pudiera contagiar. es así? aunque sea mínima existe la posibilidad. mil gracias, saludos a todos!!! Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
BIBI2 Publicado 22 de Mayo, 2012 Compartir Publicado 22 de Mayo, 2012 NO SE TRANSMITE LA HEPATITIS POR COMPARTIR EL MATE!!!!!NI EL vhs,NI LA a,NI LA b!!!!!!!!!!tOMÁ TRANQUILO/a!!!!sALUDOS Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
GEO2033 Publicado 23 de Mayo, 2012 Compartir Publicado 23 de Mayo, 2012 Hola Trimski, bienvenid@ La hepatitis C y a la A no. La hepatitis B puede contagiarse por la saliva, por lo que sí hay posibilidades reales de transmisión. El tema es que el 95% de los infectados no cronifican la enfermedad. Yo recomendaría a todo el mundo que se vacunara de la B, haciéndose primero las pruebas pertinentes para saber que no han tenido contacto con el virus y ya estén inmunizados. Así todos los vacunados podrán compartir el mate sin ningún problema. Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
trimski Publicado 27 de Mayo, 2012 Autor Compartir Publicado 27 de Mayo, 2012 ??? :-\ Gracias por las dos respuestas. Igualmente uno dice que sí y otro que no. Es difícil. No entendí el tema que sea crónico o no. Mil gracias. Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
HC2000 Publicado 27 de Mayo, 2012 Compartir Publicado 27 de Mayo, 2012 Hola Trimski, las diferentes investigaciones y literaturas existentes a veces son confusas; porque todavía siguen los investigadores analizando constantemente donde como y cuando se trasmiten estos virus, más allá de las formas conocidas y comprobadas. En cuanto a la hepatitis B en lo que coinciden varios autores es que, si bien hay presencia del virus en saliva , es en poca cantidad y esa saliva debe ingresar en una herida abierta en otra persona para que se produzca la trasmisión. Con respecto a cuando es una enfermedad crónica, se refieren a los siguiente: Cuando un adulto adquiere la hepatitis B , en general en el 95 % de los casos su propio sistema inmunológico la combate y elimina el virus. pero en el mínimo porcentaje que esto no sucede y como la hepatitis B no suele manifestar síntomas evidentes, la enfermedad sigue su curso de evolución y una vez que pasaron 6 meses aprox de tener este virus se considera que la enfermedad es crónica, en este caso el médico deberá determinar que controles o tratamiento recomendará. Cuando un niño adquiere la hepatitis B , ya sea porque su madre la tiene y se la trasmite al niño o bien por alguna otra vía , en el 95 % de los casos la enfermedad se transforma en crónica, porque el sistema inmunólogico del niño no la combate, por este motivo se insiste tanto en la vacunación para hepatitis B en los niños y en que se haga el estudio de detección de hepatitis B en las embarazadas. Espero haber arrojado un poquito de claridad y si no es asi, volvé a preguntar cuantas veces lo necesites, que aquí seguimos. saludos ! :) María Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
trimski Publicado 27 de Mayo, 2012 Autor Compartir Publicado 27 de Mayo, 2012 Sí, mil gracias a todos!!!! muy buena la info!!! gracias gracias!! Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Archivado
Este tema está archivado y cerrado para más respuestas.