Saltar al contenido

Duda sobre contagio


Recommended Posts

En primer lugar agradecerles su tiempo.

Les cuento, hace unos meses tuve una relacion exporadica con chico y despues el me dijo que habia padecido hepatitis C, pero se habia curado. La verdad es que al principio no le di mayor importancia, pero al consultar en internet me quede algo preocupada. Entiendo que cuando una persona esta curada, cuando elimino el virus de su sangre (o practicamente), entonces , existio riesgo de contagio? Debo realizarme un analisis? Debo decirles que utilizamos preservativo, pero tambien realizamos sexo oral por ambas partes.

Muchas gracias por atenderme.

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hola Carla , te puedo decir que los contagios de VHC en el sexo son mínimos , mientras no hayan sangrados por las dos partes, entonces en el caso de que si haya pasado convendría hacer lo que comenta GREY, pero resulta que yo también tengo la duda si cuando este curada ya no hay peligro de contagio ((vamos me imagino que no, porque se supone que ya lo elimine de mi organismo , pero aún así prefiero que lo confirmen los compañeros)!!!!

Besos y no te preocupes!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola Carla, bienvenida.

Probablemente no estés infectada. Pero si lo quieres comprobar (os conozco, jeje! :D ) hazlo después de 36 días del ultimo contacto, que es cuando los científicos dicen que aparecen los anticuerpos (período ventana) Mejor, para estar segura de todo, hazlo dentro de 2 meses. Así dejarás de darle vueltas a la cabeza. Y, por cierto, cuéntanos los resultados, si quieres, claro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

En primer lugar gracias a los tres por responderme.

La verdad, es que no creo haber sufrido ninguna rasgura, pero si me preocupaba el tema del sexo oral, ya que a veces tengo los labios algo ariados y en ocasiones sangro por las encias (rara vez). Como comente en mi primer post, al principio no le di mayor importancia, pues me dijo que estaba curado (lo sé a ciencia cierta), pero mi duda vino cuando consulté por internet. Entiendo que la hepatitis C, es una efermedad tratable, incluso curable dado que no se detecta el vhc en sangre y el higado no queda dañado, lo que no me quedó claro, es si esa persona es una posible transmisora del vhc, pues parece ser que, o bien pueden quedar restos del virus indetectables actualmente o este puede volver a surgir despues de haber tenido un resultado satisfactorio (rvs). Vamos la misma duda que Nati (si es posible la transmisión o se descarta porque no se conocen casos). Esperaba que en el foro pudieses aclararmelo ya que algunos sois pacientes y alguno lo habreis consultado.

Un saludo y gracias a todos de nuevo por vuestros tiempo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Carla,

Yo he tenido una relación con una mujer durante 14 años, se hizo la prueba y le dio negativo. Es decir, no tenía ni rastro de virus C.

Respecto a la situación actual de un paciente curado, voy a dejar una pequeña observación,

El virus de la hepatitis C es sumamente pequeño, mide unos 55-65 nanómetros de diámetro (1 nm = mil millonésima parte de un metro) De ahí que para localizarlo hagan falta técnicas especiales como las PCRs y la TMA. Esta última (TMA) es la más precisa siendo capaz de localizar VHC con un límite de detección de hasta 5 ui./ml. Menos de esto, de momento, no hay técnica capaz de conseguirlo. Es por ello que los médicos no hablan de que el virus haya desaparecido sino de que éste está indetectable y a esa indetectabilidad en el tiempo es a lo que le llaman curación. Es decir que no son capaces de verlo. Mi teoría al respecto es que no lo ven porque ha desaparecido, simplemente ya no está. Por lo que no es susceptible de replicación, de daño ni de infección.

Creo que si tu novio está curado no puede ya infectar a nadie. No obstante es importante que te hagas la prueba y lo compruebes por ti misma. Esperando, claro está, en el caso de que des positivo (esperemos que no) no sea a causa de un contagio anterior.

En cualquier caso es importante que te hagas la prueba y recuerda 2 meses después del último contacto, mientras tanto, hacerlo con preservativo. Y tranquilízate que no pasa nada.

Editado por GEO2033
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola Carla:

Si esta persona consiguió dar indetectable en la carga viral, no creo que debas preocuparte por ningún tipo de contagio.

Yo llevo 22 años casada y con tres hijos y no he contagiado a nadie, y me diagnosticaron la enfermedad hace 10 años.

Todos se han hecho las pruebas, para quedarnos tranquilos.

Mi marido se hizo la vasectomía, y antes de ello había veces que no usábamos preservativo.

Eso sí, no tenemos relaciones sexuales cuando estoy menstruando, tal como le he dicho a otra consultante en el foro que ha enviado justo un mensaje muy parecido al tuyo.

Lo que considero importante es decirte que tengas cuidado con las relaciones sexuales y te protejas bien si éstas son esporádicas y con personas diferentes, para no correr riesgos.

Saludos. Rosa

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Crear Nuevo...