Saltar al contenido

Consulta con el hepatologo en la semana 32


Recommended Posts

Ayer pase consulta consulta con el hepatologo , todo sigue correcto ,  por un lado y despues de 2 intentos anteriores de ponerme la vacuna de la hepatitis B por fin  he creado anticuerpos,  según me comento el hepatologo esta vacuna es más efectiva cuando estas inyectandote interferon, por lo demás empiezo a notar los estragos del tratamiento , la hemogloblina 10,9 leucopenia severa, un poco alterado el tiroide y el acido urico creo en 6,9 , las transaminasas en valores normales , de momento y para controlarme lo del tiroide me ha vuelto a citar para el mes que viene , en lo que se refiere a mi vida diaria , sigo levantandome a las 6 de la mañana para ir a trabajar , paseo al perro jejeje, doy paseos por el campo el fin de semana , eso sí me lo tomo todo con mucha calma. Bueno pues eso es un poco lo que os puedo contar de como voy evoluciónando con  el tratamiento.

salud para todos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

son buenas noticias, pepepinto. puedes continuar tu marcha al rvs y esas son grandes noticias.
lo de la leucopenia lo piensan tocar con algun farmaco o lo mantienen asi?

y lo bueno es que logras manejar bien los eess. a mi el agotamiento me genera ansiedad, todavia... y no tengo que trabajar.

 

federico

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola Pepepinto. ¿Llevas controlado lo de la psoriasis?

A mi al acabar la triple me salio un brote en las piernas, que no ha ido a mas, y que me estoy tratando con corticoides. ¡Con el p... tratamiento me ha vuelto la psoriasis despues de 20 años!. Espero que al menos no vaya a mas y que se largue con el sol.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola zumozol, lo de la psoriasis es un episodio aparte, el brote que me dio fue generalizado por todo el cuerpo, en diciembre cuando fuí al heptologo me derivo al dermatologo y desde entonces estoy dandome rayos uvb de banda estrecha 2 veces a la semana  y una pomada con corticoides que se llama daivobet, afortunadamente los picores ya se me han quitado, a ver si en Semana Santa hace buen tiempo y me voy a la playa.

y tu como vas con el tratamiento?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola zumozol, lo de la psoriasis es un episodio aparte, el brote que me dio fue generalizado por todo el cuerpo, en diciembre cuando fuí al heptologo me derivo al dermatologo y desde entonces estoy dandome rayos uvb de banda estrecha 2 veces a la semana  y una pomada con corticoides que se llama daivobet, afortunadamente los picores ya se me han quitado, a ver si en Semana Santa hace buen tiempo y me voy a la playa.

y tu como vas con el tratamiento?

El tratamiento de la hepatitis ahora mismo lo estoy tolerando bien, cada día me siento mejor. Cuando tengo un poco de fiebre es el domingo, debido a la inyección de filgastrin del sábado por la noche que me produce fiebre. No obstante estoy con interferon de 135, porque al final del tela las plaquetas se me bajaron a 42.000, y aunque ya estan por 65.000 aun no me la ha subido la dosis de interferon. Veremos como me salen los analisis la semana que viene y que me dice la doc.

En cuanto al de la psoriasis, el telaprevir me lo dejo de regalito. Son las mismas manchas de entonces las que tengo aun, aunque ahora con un corticoide mas potente algunas han desaparecido y otras se van clareando. El problema es que cuando llega el viernes están muy claritas y ese dia me pongo el interferon por la noche y ya a partir del sábado se vuelven a poner rojas. Dice la hepatologa que en ocasiones el interferon afecta a determinados tipos de  globulos blancos que son los encargados especialmente de las defensas de la piel, vamos que teme que me acompañe la psoriasis durante el tratamiento. Yo por mi parte los poquísimos dias que no ha llovido, en el patio de mi casa tomo un poco de sol en las piernas. Cuando tuve psoriasis hace 20 años después de dar vueltas por distintos médicos uno me mandó que fuera a la playa y entonces se me acabó el brote.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola a todos,

 

Ya que ha salido el tema e la duración del tratamiento, a nosotros la doctora nos comentó que en los casos con cirrosis siempre se completan las 48 semanas a pesar de que desde el principio la carga viral en sangre sea indetectable. Argumentó que en un hígado con cirrosis es más complejo de eliminar  y, con las 48 semanas se aseguraban que no quedaran indicios del virus en ningún rincón de las cicatrices.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Crinia, Pepepinto no tiene cirrosis y, aunque la tuviera, sigo sin tenerlo claro, nada claro. Pienso que lo que no ha logrado hacer el telaprevir no lo conseguirán el interferón y la ribavirina por mucho que se empeñen los hepatólogos de la vieja escuela. Hay que cambiar el chip y eso es lo que están haciendo con los inhibidores de segunda generación. Se habla de una dosis diaria y sólo 12 semanas de terapia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

¡Cuánto sufrimiento estéril hacen pasar los médicos a muchos pacientes!! :angry:

 

Y luego se quejan de que el gasto es insostenible y hay que recortar, ¿en qué se fundamenta el criterio médico? ¿por qué se aplica un protocolo a todos por igual sin tener en cuenta las diferencias individuales? 

A mi que me lo expliquen...... :dodgy:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola a todos,

 

En cierto modo comparto vuestras opiniones. Supongo que la doctora actúa con la mejor intención pero es cierto que a veces los protocolos tratan los plazos de forma excesivamente objetiva sin tener presente la necesidad real, el sufrimiento del paciente y el gasto. En fin, estamos en el barco y toca navegar.

 

De todas formas, leer vuestros comentarios me está dando cierta seguridad, pues, efectivamente, cuando te metes por primera vez en este mundo, por mucho que trates de documentarte, te sientes totalmente profano, al menos yo. Y te llevas un buen susto a la más mínima insinuación que se preste a interpretar que, una vez terminado el Incivo, puede no haberse obtenido el resultado deseado, a pesar del indetectable desde el inicio. Ahí es cuando la lógica se mezcla con la duda y el miedo. 

 

Me gustaría conocer la opinión de los que sois más expertos respecto a la posibilidad de que el virus pueda volver a surgir aún en el caso de que durante todo el tratamiento con Incivo la carga haya sido indetectable.

 

Gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Crinia en este tratamiento cuando se habla de curación (respuesta viral sostenida) hablamos de porcentajes. Olvídate del 100 por 100.

Hay que jugar la partida hasta el final y no confiarse. Intentar hacer un poquito de deporte, tomarse las pastillas a sus horas, cuidarse un montón, tomarse la vida con tranquilidad. El resto ya no depende de nosotros.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Crinia, los inhibidores de primera generación, tanto telaprevir como boceprevir, están dando muy buenos resultados. Todavía es pronto para hablar de porcentajes pues hace muy poco que se han aprobado y aplicado. En cualquier caso podríamos estar hablando de un 80% de efectividad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Crear Nuevo...