Saltar al contenido

No he encontrado ayuda para tratamiento


Recommended Posts

Hola a todos ya tengo meses leyendo los temas y no me había animada a escribir ..... Tengo miedo y mucha preocupación especialmente porque no he encontrado ninguna ayuda hasta ahora solamente me han hecho análisis de sangre, tengo 33 anos y me diagnosticaron hepatitis c en enero del 2012 y para ser sincera antes de esa fecha no conocía esta enfermedad y lo grave que podría llegar a ser. Mis hcv es 260 000 y me dijeron que tengo el genotipo 1b que hasta lo que se es el más difícil, me hicieron también un ultrasonido y me dijeron que al parecer mi hígado está bien pero la verdad no lose. La mayor parte del tiempo estoy bien pero hay aveces en ocasiones me siento cansada y un dolor alado de mi higado especialmente cuando ando stresada y preocupada. El hecho que no he encontrado ayuda esque soy inmigrante viviendo en usa y no tengo seguro médico es por eso que me ha costado trabaja a que me atiendan, pero me he inscrito en un par de Clinic trials pero hasta ahora nada. He ido con algunos médicos y la verdad unos me asustan mucho me dicen que talvez lo adquirí sexualmente pero lo que he leído eso es muy bajo porcentaje.

La verdad si estoy mu preocupada primeramente porque tengo una hija de 5 años que no se sí también hacerle la prueba tengo terror que ella también lo tenga, también he comenzado una nueva relación en noviembre y le comenté a mi novio la enfermedad que tenía y el lo tomo bien, casi siempre tenemos relaciones con protección pero talvez uN par de veces no , la verdad si me preocupa que tan peligroso puede ser que yo contagie por favor denme algunos consejos en una ocacion a una persona que le comenté me dijo que según eso también el virus esta el la saliva eso es verdad?

Gracias espero sus respuestas y es muy urgente el tratamiento, mi familia en Guadalajara me dicen que me vaya a tratarme haya pero la verdad acá tengo mi trabajo y mucha deudas que pagar ;-( ........

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

De madre a hijo en el embarazo el riesgo es de un 5 por 100. A tu novio es casi imposible que le transmitas el virus salvo que tengas relaciones sexuales mientras tu tengas la menstruación y tu sangre penetre en una herida abierta de el. Vamos que es casi imposible coger el virus en una relación sexual.

Eso si, que no use tu cepillo de diente o tus cuchillas de depilarte, o tu cortauñas. Y que tenga cuidado en que manos se pone si se hace un tatuaje, un pircing, va a un dentista, una peluqueria o si se hace alguna operación estetica en un centro que no sea muy fiable. En todos estos sitios es mucho mas facil coger que VHC. En la cama no.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola Olirosy, bienvenida a este lugar.  Acá encontrarás mucha orientación tenlo por seguro.  Para que todos podamos estar en mejor posibilidad de aconsejar, es importante que incluyas un breve resumen de tu situación actual, lo cual desde hace algún tiempo la mayoría lo hemos venido haciendo a través de procurar mantener actualizada nuestra firma.

 

En tu caso particular considero que es importante saber cual es el nivel de tus pruebas sanguíneas en especial las referentes a tu perfil hepático además para saber de una forma más certera cuál es la situación actual de tu hígado es concerniente hacerte una prueba de Fibroscan.  En otro tema abierto en estos días se explica con detalle cual es la función de dicha prueba y la forma de interpretación de los valores que se reporten.

 

Finalmente con relación al riesgo de transmisión vía sexual, tal como te ha comentado Zumosol, es bajísimo.  Yo en lo personal llevo 33 años de casado y considero que casi la mayoría de ellos ya estando infectado por VHC y mi esposa permanece libre de este virus maldito, y JAMAS hemos usado preservativo ya que ambos consdieramos que esto sería como comernos un dulce sin quitarle el envoltorio, jajajajaj.

 

Así es de que esperamos que nos aportes más información para poderte dar mayor orientación.

 

Además, considerando tu condición de inmigrante, sería conveniente evaluar la situación que tu país de origen te pueda ofrecer pues en muchos países de América Latina el tratamiento (al menos el convencional consistente en Interferon y rivabirina) está disponible a través del seguro social.

 

Un abrazo y que todo siga por el buen camino!!!!!
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola Olirosy, bienvenida.

Nada que añadir a lo expuesto por Jorge. Hazte las pruebas, sobretodo el fibroscan y si no tienes fibrosis puedes esperar sin problema. Y sobretodo no te agobies y menos en un país extranjero.

Las pruebas a tu hija de 5 años yo no se las haría salvo que notara síntomas evidentes. En un futuro no muy lejano esta enfermedad se podrá combatir con tratamientos mucho más cortos, más fiables y con muchos menos efectos secundarios.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Crear Nuevo...