Saltar al contenido

Hepatitis b crónica y el covid 19


Recommended Posts

Hola loana,

Te comento un poco mi caso. 

Yo soy de España y como habras leído por diarios o por Internet, desde hoy estamos en confinamiento por el coronavirus. 

Yo pedí información a la Asociación hepática de mi región y te transcribo lo que me comunicaron:

Aunque no haya transcurrido tiempo suficiente para asegurarlo al 100/100, pero atendiéndonos a las características que nos van llegando, no deberías tener más riesgo que
el que pueda tener cualquier otra persona sin VHB: por lo que se comenta el riesgo más alto lo tienen las personas de edad y que tengan problemas pulmonares. Hasta que no se levante las restricciones no, pero comentarte que en situaciones normales estamos en la sede de lunes a jueves de 9 a 13:30 horas y que generalmente los martes nos acompaña La Dra. Casanovas, especialista en hepatologia, presienta de ASSCAT, también miembro de la Junta de ELPA y enlace de su Comité Científico con la EMA (Agencia Europea del Medicamento) por si consideras en algún momento hablar con ella. De cualquier manera, pregunta al especialista que te controla y quien tiene tu historial.

 

También he encontrado este artículo referente al coronavirus y hepatitis B ó C :

 

 

IMG_20200315_113831.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Muchas gracias Jesus por tu información , al parecer el covid 19 afecta mas cuando existe enfermedad hepática , tal como  cirrosis , no por el simple hecho de tener HB o C . Se me ocurre k las personas k cursen un episodio agudo , deberían cuidarse mucho mas .

Un abrazo (Pero a mas de 1,5 m ):wink:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Otro para ti, el problema aquí es que estamos muy acostumbrados a besarnos y a tocaranos, supongo que como en todos los países latinoamericanos. 

Aparte la gente no toma consciencia de que se contagia muy fácilmente. 

Dieron instrucciones de no salir de casa durante 15 días y se lo tomaron como unas vacaciones, gente yéndose a la playa, montaña con el riesgo de contagiar a la población autóctona. 

Ahora todos confinados y todo paralizado excepto supermercados, farmacias, ambulatorios y hospitales

Editado por jesustrescasas
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Se acaba de demostrar que el virus entra en la célula del alvéolo pulmonar a través del receptor ECAII.  Cuando se une a él lo sobreexpresa y mata la célula alveolar. De ahí todo lo que produce. Los hombres tienen más receptores que las mujeres, los asiáticos más que los caucásicos y la gente que toma anti-hipertensivos del tipo antiECAs y sobre todo Anti-ECAII tiene una sobreexpresión brutal del receptor y por lo tanto es más susceptible a la infección y la infección es más grave.
Los casos graves de jovenes son pacientes que han tomado anti-inflamatorio a al comienzo de la enfermedad. Hay que evitar la aspirina, ibuprofeno, Naproxeno, Voltarene (diclofenaco), etc, porque favorecen las formas graves. *Solo se debe tomar Paracetamol*
No toméis ibuprofeno ni antiinflamatorio en caso de sospecha de Covid
En Francia 4 casos graves de jóvenes sin patología previas tienen en común la toma de ibuprofeno 
Es un anuncio de ministerio de sanidad
Por lo visto hace  q la infección se desarrolle mucho más rápido.
Informacion real que acaba de remitir la Jefa de Urgencias 
https://dgs-urgent.sante.gouv.fr/dgsurgent/inter/detailsMessageBuilder.do;jsessionid=DBDC45510E9223CFBBFA2C8DD90E0E3F.du-dgsurgentc1?id=30500&cmd=visualiserMessage
 Se les  recuerda que NO deben  tomar  Ibuprofeno, Motrin, Advil y aspirina para síntomas de gripe o de fiebre. En Italia y Francia han descubierto que personas que han fallecido  por  Covid-19 han tomado ibuprofeno y ocasiona que el virus se potencie 5 o más veces. Favor evitar la automedicacion,   divulgar esto y a cuidarnos.
Señores cualquiera que tenga Síntomas tomar única y exclusivamente 
*PARACETAMOL*(salvo,claro está, prescripción médica)
y beber mucha agua y muy a menudo(si es posible sorbos cada 15 minutos) 
También tenemos antivirales naturales como el Ajo, Gengibre, Propoleo, y casi todas las plantas Aromáticas(Menta, Melisa(Torongil), Romero...)Canela, Curcuma, Frutas con Vitamina C...en Infusión preferiblemente... 

*NO* tomar los siguientes medicamentos *si tenemos Sintomas*:

En General ningun
*ANTIINFLAMATORIO*
ni ningun *ANALGÉSICO* que contenga Tramadol...
Y dire..¿Cuales son?
Ahí les va una lista por si tienen  duda...

1)Ibuprofeno (incluye Espidifen, Neobrufen , Algiasdin, Saetil, (Dalsy,Algidrin y Junifen en niños))

2)Naproxeno (incluye Antalgin, Naprosin, Lundiran , Momen)

3)Dexketoprofeno (incluye Enantyum, Adolquir, Ketesse, Quiralam y Zaldiar)

En general los *ANTIINFLAMATORIOS* nos producirán problemas respiratorios y añadidos a los del Coronavirus se puede producir un cuadro muy grave...

Tampoco *Anlgésicos Opiaceos* como:
1)Tramadol (incluye Adolonta, Capdol, Captor, Clanderon, Dolpar, Enaplus, Geotradol, Paxiflas, Pazital, Tioner, Tracimol, Tradonal, Zaldiar y Zitram)

*¡¡POR FAVOR QUE RUEDE!!*
*¡¡SE SOLIDARIO!!*
*¡¡ESTA INFORMACIÓN PODRIA AYUDAR A SALVAR VIDAS!!*
*INCLUIDA LA TUYA, LA DE ALGÚN FAMILIAR  CUALQUIER VECINO O AMIGO!!*
*¡¡¡COMPARTELO!!!! 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Crear Nuevo...