Saltar al contenido

Recommended Posts

Hola Jesus ! Gracias por tu constante busqueda !

Como tu sabes , cuando entra el virus ,el cccDNA es el desempaque del virus de las herramientas para empezar a replicar .Aqui interviene el antigeno E .  El tto actual solo bloquea la accion del cccDNA , digamos desarma el virus .

Este tto nuevo que publicas , apunta a impedir el desempaque , pero permanece el DNA del virus , por eso dice k inactiva el DNA , no dice k lo elimina . Quede con la duda , porque se ha visto que el virus puede replicar directo de su DNA integrado sin recurrir al cccDNA . Lo ideal seria eliminar el DNA , no se . Saludos !:wink:

 PBGENE-HBV is the only drug modality designed to target the root cause of disease by eliminating cccDNA and inactivating integrated HBV

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

https://precisionbiosciences.com/pbgene-hbv/

 

Hola ayudita,

Quizás no lo haya entendido bien (puede ser) pero entiendo que pone que elimina o intentará eliminar el ADN ccc e inactivar el ADN  integrado.

 

Después lo leeré con más tranquilidad.

Dejo enlace de la página web de la empresa.

Saludos amigo 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • 6 months later...

Resultados de la primera fase muy temprana todavía:

Estamos viendo el resumen (abstract) de un póster científico titulado:

“LBP-038 Initial safety data from ELIMINATE-B, the first clinical trial of a gene-editing treatment for chronic hepatitis B”

Se presentó en un congreso de hepatología (los pósters “LBP” suelen corresponder a “Late-Breaking Posters” de EASL o AASLD). El equipo pertenece a universidades de Moldavia, Hong Kong, Nueva Zelanda y la compañía Precision BioSciences, desarrolladora de la terapia.


1. ¿Qué es PBGene-HBV y por qué es novedoso?

Aspecto Detalle
Plataforma ARCUS – una nucleasa de edición génica derivada de una endonucleasa natural (I-CreI).
Vehículo Formulada en una nanopartícula lipídica (LNP) para llegar selectivamente al hígado.
Objetivo Cortar y eliminar:
• el cccDNA (la “minicromosoma” viral que produce nuevas partículas)
• el ADN del VHB integrado en los hepatocitos
⇒ reducir o suprimir la producción de HBsAg y de ADN-VHB.
Meta clínica Lograr una cura funcional (HBsAg negativo sin necesidad de antivirales) e incluso una cura esterilizante si se elimina todo reservorio viral.

Es el primer tratamiento de edición genética que llega a pacientes con hepatitis B crónica (cHBV).


2. Diseño del ensayo ELIMINATE-B

Característica Detalle
Fase 1/2a (escalada de dosis)
Tipo Multicéntrico, abierto
Población Adultos con cHBV HBeAg-negativo, en terapia con nucleós(t)idos (p. ej., tenofovir)
Parte 1 Dosis ascendentes múltiples; cada cohorte recibe una dosis mayor que la anterior
Objetivos Primario: seguridad, tolerabilidad, farmacocinética
Exploratorios: descenso de HBsAg, ADN-VHB, marcadores de inmunidad

3. Resultados iniciales de la primera cohorte

Variable Datos reportados
Dosis 0,02 mg/kg (la más baja del plan)
N.º de pacientes 4 enrolados; 3 tratados (1 mujer, 2 varones)
Edad 18 – 39 años
HBsAg basal Media 4 387 IU/mL (moderadamente alto)
Duración infección 8 – 39 años
Seguridad - Sin toxicidades limitantes de dosis (DLT)
- Sin eventos adversos graves (SAE)
- Cambios transitorios en AST/ALT y plaquetas no clínicamente significativos
Eficacia Aún no se reporta reducción de HBsAg o ADN (la prioridad en esta fase es seguridad)

Conclusión provisional del estudio:

“PBGene-HBV fue bien tolerado en la dosis más baja; no se observaron DLT ni eventos adversos graves. Los hallazgos concuerdan con los datos preclínicos en primates no humanos y apoyan seguir escalando la dosis y administraciones múltiples”.


4. Importancia y próximos pasos

  1. Escalada de dosis: los siguientes grupos recibirán cantidades más altas; allí se espera empezar a ver efecto antiviral (descenso de HBsAg/ADN).
  2. Administraciones múltiples: podrían potenciar la edición, pero se evaluará riesgo de inmunogenicidad.
  3. Seguimiento a largo plazo: imprescindible para
    • detectar ediciones fuera de objetivo (off-target)
    • monitorizar posible inflamación hepática post-edición.
    4. Compatibilidad con antivirales: los pacientes continúan con tenofovir o entecavir para bloquear replicación residual mientras PBGene-HBV actúa sobre los reservorios.

5. ¿Qué significa esto para pacientes como nosotros?

  • Estado actual: prueba de concepto muy temprana; aún no sabemos cuánto reducirá el HBsAg ni cuántas dosis serán necesarias.
  • Ventaja potencial: si demuestra seguridad y eficacia, podría eliminar cccDNA y ADN integrado, algo que los antivirales actuales no logran.
  • Horizonte temporal: varios años; tras fase 1/2a vendrán estudios de fase 2b/3 con cientos de pacientes.

Resumen en una frase

Esta es la primera evidencia en humanos de que una terapia de edición génica (ARCUS) dirigida al VHB puede administrarse con seguridad inicial; el ensayo avanza para comprobar si realmente logra disminuir el HBsAg y acercarnos a la cura funcional de la hepatitis B.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Crear Nuevo...