Saltar al contenido

TIN

Usuario
  • Contenido

    36
  • Registrado

  • Última Visita

Sobre TIN

  • Rango
    Miembro avanzado

Visitantes recientes en el perfil

Este bloque está desactivado y no se muestra a los visitantes.

  1. ¡Hola Jesús!: Por me lo tomo mi perfecto, el saber no ocupa lugar... No se como viviréis vosotros la enfermedad, yo los primeros años de tratamiento tenía bastante ansiedad de b buscar información sobre la investigación para la cura de la hepatitis B, hoy por hoy, asumo que va para largo y me lo tomo con más calma, soy consciente de que incluso aún encontrando algo que diera resultados en alguna parte del mundo, tardaría un tiempo más que se universalizara, ya que la burocracia y los protocolos médicos llevan su tiempo, además luego está el tema del precio, que apruebe la financiación la
  2. ¡ Hola compañeros! A mi juicio es mejor ser conservador y continuar con el tratamiento indefinidamente.La única razón para plantearse cortar con el tratamiento y probar sería que los efectos secundarios de la medicación no te permitieran llevar una vida medianamente normal, si no, tampoco supone tanta molestia tomarse una pastilla diaria, en mi caso antes tenía que solicitar recetas en papel al especialista de digestivo y llevarlas a la farmacia hospitalaria, ahora ya no hace falta, me dan la medicación directamente en la farmacia con lo cual es aún más fácil. Luego, si renuncias al trata
  3. ¡Gracias por el artículo Jesús!, A ver si nos podemos librar de esto en un futuro no muy lejano, de momento a resistir, ser metódicos con el tratamiento y cuidarse en general. Un saludo!
  4. ¡Hola Ketto!: No comentas nada de si en Septiembre al hacerle el Fibroscan le hicieron analítica de carga viral para saber si el motivo del empeoramiento del estado del hígado se debe a que se haya reactivado el virus, ya que comentas que era portador inactivo de hepatitis B, porque de ser así el caso entiendo que deberían haberle puesto en tratamiento inmediatamente y no esperar hasta Mayo, ya que el tiempo correrría en su contra si hubiera una reactivación del virus. En cuanto a la dieta en caso de cirrosis seguro que algún otro compañero del foro que puede ayudar más, pero en líneas ge
  5. ¡Feliz Navidad para los miembros del foro! Que disfrutéis de estas fiestas y el año venidero nos mantenga con la mejor salud posible, ¡Un abrazo virtual para todos!
  6. es¡Hola chic@s!, Cuando tomaba tenofovir, siempre fué genérico(Teva), nunca me dieron Viread.Me fué bien para la infección, pero lo tuve que dejar y cambiar por entecavir por los efectos secundarios ( bajada de fósforo) bajones de energía, dolores óseos. Con el entecavir sigo con dolores óseos intermitentes, pero el fósforo se mantiene en sus niveles y no me dan bajones de energía. El entecavir es de marca Dr.Reddys. A Mayra creo recordar que le recetaban Tenofovir alafenamida mientras estuvo embarazada, luego ya Tenofovir disoproxilo fumarato. Un saludo!
  7. Gracias compañeros! Te deseo lo mejor con la decisión que tome tu médica Maica, a ver si te libras de la enfermedad en no mucho tiempo, en el caso de que te suspenda la medicación, exige controles frecuentes para ver la evolución. Suerte!!!!
  8. ¡Enhorabuena por ese resultado de fibroscan Maica!, a mi me acaban de hacer uno después de 4 años del anterior, he pasado de un F2 a un F0 con el tratamiento. Si te retiran el tratamiento tendrán que justificar el motivo y hacerte controles frecuentes para ver si tu organismo mantiene a raya la infección, mi doctora me dijo que mientras el antígeno de superficie sea positivo no iba a hacer pruebas de suspensión del tratamiento porque era peligroso en caso de exacerbación aguda de la hepatitis. Aún no existen protocolos claros y de ámbito global sobre suspensión de tratamiento de hep
  9. ¡ Enhorabuena por esos resultados Jesús!, A ver si hay suerte y logras negativizar el antígeno de superficie en un futuro próximo. En mis controles analíticos no me cuantifican el antígeno de superficie, sólo la carga viral, así que no se decirte si en mi caso también desciende con el paso del tiempo. Adjunto artículo sobre la importancia de la cuantificación del antígeno de superficie en la decisión de suspensión de tratamiento. ¡Un saludo! RAPD Online 2018 V41 N3 01.pdf
  10. ¡Feliz Navidad para ti y los demás participantes del foro!. Que el 2022 nos traiga la mejor salud posible y nuevos avances médicos para nuestras enfermedades. ¡Que disfrutéis de estos días!
  11. Me alegro de esos resultados Jesús, a seguir así y a ver si un año de estos nos libramos del bicho, ¡Un saludo!
  12. ¡Gracias amigos!, los mismos deseos para vosotros, habrá que aguantar y tener paciencia hasta que encuentren algo definitivo, ¡ Un saludo!
  13. ¡Hola amigos!, escribo para comentar que me han cambiado de tratamiento para la hepatitis b, de Tenofovir disoproxilo a Entecavir; el motivo es porque desde hace ya 1 años presentaba hipofosfatemia en las analíticas, no grave, pero si me daba síntomas de debilidad extrema y malestar. En Febrero del 20 empecé a tomar sobres de fosfato para suplementar por vía intestinal el fósforo que los riñones no eran capaces de absorber debido al Tenofovir, pero aún así , el verano pasado empecé a tener dolores óseos, al principio sólo en las tibias, pero de verano para acá el dolor se ha ido haciendo más
  14. ¡Hola Superr!, gracias por el aporte del estudio, antes o después llegará la solución, esperemos que sea pronto. En cuanto a lo del cambio de medicación, suscribo al 100% lo que te ha dicho Ayudita, si vas a cambiar, que sea a TAF, si es que en tu país lo dispensa el sistema público, si no, lo mejor es que continues con Entecavir si te funciona y no tienes efectos secundarios; a mí el TDF si me está produciendo efectos a nivel renal y óseo, en realidad, los dos problemas están relacionados entre sí, los riñones no reabsorben bien el fósforo y ese descenso en el fósforo, debilita los huesos.
×
×
  • Crear Nuevo...